Violencia contra la mujer

Mujeres LBT sufren doble discriminación y violencia 

A dos décadas de la instauración del día de la eliminación de la violencia contra la mujer

El día de la eliminación de la violencia contra la mujer nace como una iniciativa en memoria de las hermanas Mirabal, quienes fueron activistas políticas en República Dominicana que luchaban por los derechos de las mujeres frente al dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

Para algunos, el origen de este día recae en el año 1981, cuando activistas por los derechos de las mujeres protestaban contra la violencia de género. No obstante es importante destacar que en 1979 las Naciones Unidas consiguieron la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

Sin embargo, dada la continua violencia hacia las mujeres y niñas que perduraba y perdura aún en nuestros días, la Organización de las Naciones Unidas en 1993 emitió una resolución que incluyó la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. Posteriormente en el año 2000 la Asamblea General adopta la resolución para designar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

De esta manera se instaura un día que conmemora la muerte de aquellas mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia, de aquellas que han sido víctimas de abusos a sus derechos y se reafirman las luchas que aún se llevan a cabo en favor de los derechos de las mujeres.

El día de la eliminación de la violencia contra la mujer, es un día que reúne a activistas, Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil, para concienciar sobre esta problemática, y llevar el debate a todos los espacios.

Más allá de lo legal

Así mismo, este día insta a los Estados, replantearse el trabajo en materia de reducción de la violencia contra mujeres y niñas. Si bien, actualmente muchos Gobiernos han generado cambios y avances a nivel legal, no existe una protección integral que abarque la seguridad y reparaciones a las víctimas. Para el año 2018 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) determino que en la región Latinoamericana y del Caribe un total de 3529 mujeres fueron asesinadas. 

Cuando observamos el continente Americano. Es imperativo mencionar que Latinoamérica y el Caribe destacan con 14 de los 25 países con los índices más altos de feminicidio, según datos de ONU Mujeres.  De acuerdo con las estadísticas presentadas, destacan el caso de Brasil, que concentró el 40% de los casos de la región y el caso de México, que desde el 2015 hasta el 2019 sumaron un aproximado de 3200 casos.

Por su parte en Venezuela, la red naranja publico un reportaje realizado por el medio Efecto Cocuyo, donde se mencionaba que según las estadísticas del Banco Mundial, en el país las mujeres entre los 15 y los 44 años de edad “corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que, de sufrir cáncer o accidentes de tránsito”

Es necesario destacar que todas las cifras manejadas pueden representar solo un porcentaje de los casos reales, dado que no existen cifras completas. Una de las razones principales, es que en muchas ocasiones, las víctimas temen denunciar a sus agresores y esto evita que exista un registro real de todas las víctimas, así como en algunos países los únicos feminicidios registrados son los ocurridos a manos de una pareja o ex pareja.

Covid-19 y violencia en mujeres Lesbianas, Bisexuales y Trans

La violencia contra las mujeres y niñas es una problemática que afecta el desarrollo y crecimiento integral de las sociedades.

Las mujeres de la comunidad LGBTI, donde desarrollaremos específicamente el caso de las mujeres Lesbianas, Bisexuales y Trans, son víctimas interseccionales de esta problemática. Con esto nos referimos a que son mujeres que reciben abusos, ataques a su persona, discriminación y/o amenazas físicas o psicológicas por ser mujeres y por ser mujeres con una diversidad en lo que respecta su orientación sexual, identidad o expresión de género que no es reconocida por muchas sociedades como ‘moralmente correctas’, entre otros.

En el contexto de la Pandemia Covid-19 las medidas de prevención tomadas principalmente por los Estados correspondieron a las distintas modalidades de aislamiento. Este hecho llevó a que muchas mujeres quedaran atrapadas en sus hogares o viviendas con su o sus agresores, y el número de denuncias y feminicidios aumentara en toda la región de manera exponencial, y para las mujeres LBT no fue distinto.

Aquí les dejamos algunos de los elementos que durante la pandemia Covid-19 se han acrecentado para las mujeres y que reflejan un aspecto de mayor vulnerabilidad en mujeres Lesbianas, Bisexuales y Trans.

        • No poder desarrollar plenamente su identidad o expresar su orientación sexual por temor a las consecuencias con relación a las personas con quienes conviven
        • No poder recibir tratamiento o sistemas de protección adecuados
        • No poder acceder a recursos básicos
        • No poder salir a la calle los días que le corresponde de acuerdo a su género
        • Abusos y maltratos por parte de los cuerpos de seguridad
        • Femicidios.

Una de las poblaciones que se ha visto significativamente afectada en el contexto de la pandemia Covid-19 son las mujeres Trans que se desempeñan como trabajadoras sexuales, quienes además de no percibir ninguna ayuda en materia de subsistencia, aumentan su riesgo de contagio al no recibir el apoyo con recursos de bioseguridad y protección sanitaria, así como el debido control médico necesario.

Un caso bastante significativo en América Latina y el Caribe, es el país colombiano. La Corporación Caribe Afirmativo expuso que durante este año 2020 a pesar de los esfuerzos de activistas, defensores de derechos humanos y sectores políticos y sociales de exigir al Gobierno la implementación de acciones violentas por parte de los cuerpos de seguridad hacia las mujeres.

En Colombia la brutalidad policial contra las mujeres Lesbianas, Bisexuales y especialmente las mujeres Trans es el pan de cada día y, estas acciones se agudizan cuando son mujeres Trans que ejercen el trabajo sexual. 

Corporación Caribe Afirmativo

En otro sentido, existen diversas iniciativas que especialmente en días como hoy 25 de noviembre, día de la eliminación de la violencia contra la mujer, se visibilizan con mayor fuerza y dan voz a las poblaciones más vulnerables que constantemente son víctimas de vulneraciones a sus derechos humanos.

Este es el caso de el proyecto Enterezas, que desde el 2018 viene trabajando en la región con miembros de los Gobiernos de Colombia, Honduras, Nicaragua y República Dominicana y mujeres LBT, con el fin de consolidar equipos de trabajo que den respuestas a los casos de violencia y se consoliden las reparaciones a víctimas y familiares, así como la justicia ante estos casos de abuso.

Así mismo, el proyecto ha lanzado durante este 2020 un Observatorio de violencia a mujeres LBT, con el objetivo de identificar e informar las situaciones en las cuales se encuentran las mujeres de la comunidad y las adversidades ante las que son vulnerables en el contexto de la pandemia Covid-19, así como los impactos de las distintas medidas de mitigación que se implementen en la región.

Defender y exigir el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres y niñas, construir espacios seguros para la denuncia, la protección y la seguridad, alzar la voz frente a los actos de violencia y trabajar día a día por la consecución de los derechos por los cuales durante años las mujeres han librado duras batallas, es una acción que todos podemos desde nuestros espacios tomar, replicar, y poner en práctica.

¡Alcemos la voz juntxs y pongámosle un Alto a la violencia contra la mujer!

Escrito por: Kathleen Vivas | @vivas_kc

 

A %d blogueros les gusta esto: